top of page
tripadvisor.png

50€

Grupos de

6 personas o más

55€

Precio por persona

IVA incluido

Inicio >> Actividades >> Vías Ferratas >> Vía Ferrata del Sorrosal

Vía Ferrata de Sorrosal en Broto con guía Reservar
Vía Ferrata del Sorrosal
Vía Ferrata de Sorrosal en Broto precio con guía
Vía Ferrata de Sorrosal en Broto precio
Vía ferrata de Sorrosal
Vía Ferrata del Sorrosal con guia
Vía Ferrata del Sorrosal
Vía Ferrata del Sorrosal
Vía Ferrata del Sorrosal
Vía Ferrata del Sorrosal
Vía Ferrata de Sorrosal en Broto

Vía Ferrata del Sorrosal en Broto (Huesca)

Una aventura vertical única en el Pirineo Aragonés

La Vía Ferrata del Sorrosal es una de las actividades de aventura más espectaculares y completas que puedes realizar en el Pirineo Aragonés. Situada en el pueblo de Broto, junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, combina adrenalina, naturaleza y seguridad en un entorno natural incomparable.

Ascenderás junto a la cascada del Sorrosal, un salto de agua de más de 100 metros que ha modelado la roca a lo largo de miles de años, creando un paisaje único en Europa.

 

¿Qué es la Vía Ferrata del Sorrosal?

Las vías ferratas son itinerarios verticales equipados con anclajes, grapas, pasamanos y cables de acero que permiten progresar por paredes de roca de manera segura. La del Sorrosal es especialmente popular por su facilidad de acceso, espectacularidad y variedad de pasos: escaleras, puentes tibetanos, pasarelas aéreas y un túnel excavado en la roca que añade un toque de aventura extra.

 

Recorrido y características técnicas

El itinerario está diseñado para disfrutar al máximo sin necesidad de tener experiencia previa en escalada:

  • Longitud aproximada: 600 metros de recorrido vertical y horizontal.

  • Desnivel acumulado: entre 130 y 200 metros.

  • Duración total: de 2 a 3 horas, dependiendo del ritmo del grupo.

  • Altura máxima: cerca de 100 metros sobre el valle.

  • Equipamiento: grapas, clavijas, puentes y pasamanos que permiten progresar con seguridad.

Lo más impresionante es ascender junto a la cascada del Sorrosal, sentir la fuerza del agua a escasos metros y descubrir la geología del flysch, unas formaciones rocosas que muestran cómo se formaron los Pirineos.

 

Nivel de dificultad

La Vía Ferrata del Sorrosal está catalogada con una dificultad K2–K3 (fácil – poco difícil en la escala Hüsler), lo que significa que es:

  • Accesible para principiantes con una mínima forma física.

  • Emocionante para los más aventureros, gracias a sus pasos aéreos.

La mayor dificultad suele ser el vértigo, ya que algunos tramos son muy expuestos y ofrecen una sensación de altura intensa.

 

Acceso y localización

Una de las ventajas de esta ferrata es su acceso rápido y sencillo:

  • Se encuentra en Broto (Huesca), a tan solo 5 minutos caminando desde el centro del pueblo.

  • Hay un aparcamiento habilitado a la entrada de la ferrata.

  • El inicio está señalizado y cuenta con un punto de información municipal.

Esto la convierte en una actividad perfecta para combinar con la visita al Parque Nacional de Ordesa, situado a solo 10 minutos en coche.

 

Mejor época del año

La ferrata está abierta la mayor parte del año, aunque suele cerrarse en invierno por riesgo de hielo y para realizar tareas de mantenimiento.

  • Primavera y otoño: temperaturas agradables y menos afluencia.

  • Verano: época más popular, con mayor flujo de visitantes, mejor por la tarde ya que la pared se encuentra a la sombra.

  • Invierno: cerrada por seguridad.

 

Precio y reservas

El precio habitual para realizar la ferrata con guía es de 55€ por persona, incluyendo:

  • Guía de montaña titulado.

  • Equipo homologado: casco, arnés, disipador y guantes.

  • Seguro de accidentes y responsabilidad civil.

  • Reportaje fotográfico.

Además, el Ayuntamiento de Broto aplica una tasa municipal de conservación de 3,50 € por persona, destinada al mantenimiento de la ferrata.

 

Consejos prácticos

  • Material personal recomendado: ropa deportiva cómoda, calzado de montaña o zapatillas con buena suela, mochila ligera, agua y algo de picar.

  • Edad mínima: niños desde unos 10 años, siempre que tengan altura suficiente para llegar a los anclajes.

  • Forma física: basta con una condición física normal, no es necesario tener experiencia en escalada.

  • Seguridad: siempre es recomendable realizar la ferrata con guía si es la primera vez o si no se domina la técnica.

 

¿Por qué elegir la Vía Ferrata del Sorrosal?

  1. Espectacularidad: ascender junto a una cascada única en el Pirineo.

  2. Accesibilidad: a 5 minutos del pueblo de Broto, sin aproximación exigente.

  3. Variedad de pasos: puentes tibetanos, túnel en la roca, pasarelas aéreas.

  4. Entorno natural: muy cerca del Parque Nacional de Ordesa.

  5. Apta para todos los niveles: perfecta para iniciarse en las ferratas.

El precio incluye la tasa municipal

de 3,50€ por persona

Duración

2 horas 30 min subida. 20 min bajada

Destacable

Paisaje 

espectacular

Nivel de dificultad

Iniciación

Nivel K3

Época

de marzo a diciembre

DURACIÓN 5.png
NIVEL 5.png
ESTRELLAS.png
calendario 3.png

Recorrido de la ferrata paso a paso

1. Inicio en Broto

La aproximación es muy cómoda, a solo unos minutos del centro del pueblo.

2. Tirolina en primavera

En primavera, antes de que coloquen la pasarela sobre el río Sorrosal, es necesario cruzarlo mediante una pequeña tirolina instalada en el inicio de la vía ferrata. Para poder utilizarla con seguridad conviene llevar preparada una cinta exprés o un cabo de anclaje similar, ya que de esta forma podrás vincularte a la polea —que normalmente permanece fija en el cable— y realizar el cruce sin complicaciones.

3. Primeros resaltes

Subida por grapas verticales junto al barranco, con vistas ya espectaculares. Comienza la aventura y empieza a ponerse interesante.

3. Travesia horizontal

No todo el recorrido de la Vía Ferrata es en vertical; también hay tramos horizontales que permiten avanzar de manera más relajada y ofrecen pequeños descansos entre las secciones más exigentes.

4. Pasajes de vértigo

La progresión en la Vía Ferrata del Sorrosal es sencilla, aunque en algunos tramos la sensación de altura es muy marcada. No es necesario un nivel técnico alto, pero sí conviene sentirse cómodo en lugares aéreos para poder disfrutar plenamente de la experiencia.

4. El túnel excavado en la roca

Uno de los puntos más icónicos de la ferrata: atravesarás un túnel natural.

5. Puente tibetano

Momento de adrenalina y diversión garantizada.

6. Últimas rampas

Última rampa final antes de coronar la cima con vistas a Broto, un momento espectacular.

7. Tramo final

Salida equipada que lleva de vuelta al camino de regreso a Broto por un sendero cómodo de bajada de 20 minutos.

¿Qué debes llevar?

  • Calzado deportivo (zapatillas o botas de trekking).

  •  Chubasquero o similar si hay riesgo de lluvia.

  • Agua y una barrita energética o similar.

​​

  • Goma de pelo, imprescindible para las personas con pelo largo.

  • En caso de usar gafas, una cinta para sujetarlas o una funda de tapa dura para protegerlas.

ELLOS YA HAN HECHO LA FERRATA CON NOSOTROS

googlemaps.jpg

BROTO
 

canyoneers.png
bottom of page